“El público del Gran Premio de la Comunidad Valenciana se deja más de 38 millones de euros”
Se habla de: GRAN PREMIO CHESTE, Comunidad Valenciana,

Gonzalo Gobert, director general del circuito Comunidad Valenciana Ricardo Tormo, participa en el grupo de trabajo de Economía del Deporte del COEV Valencia, 30 de noviembre de 2016. Gonzalo Gobert, Director General del Circuit de la Comunidat Valenciana Ricardo Tormo, analizó ayer en una conferencia el impacto económico del Gran Premio de la Comunidad Valenciana, así como el generado por el circuito de Cheste, invitado por el Colegio de Economistas de Valencia.
El acto fue organizado por el Grupo de Trabajo de Economía del Deporte del Colegio de Economistas de Valencia (COEV), recientemente constituido para estudiar la dimensión económica del mundo deportivo, la organización de actividades formativas e informativas sobre esta disciplina y la defensa de los intereses profesionales de los economistas que trabajan en ella.
Durante la conferencia, celebrada en el Salón de Grados de ADEIT, Gobert explicó que la celebración del Gran Premio de la Comunidad Valenciana, que el Consell renovó recientemente, “aporta más de lo que cuesta y refuerza una instalación que es única. El nuevo Gobierno ha negociado muy bien”. Según un estudio elaborado por la compañía Millward Brown durante la edición de 2013, los asistentes al Gran Premio se gastaron más de 38 millones de euros, con un gasto medio de 368 euros por aficionado, entre la compra de las entradas y los gastos derivados del evento y del viaje. La mitad del público acudió en familia y pasó 1,7 noches fuera de casa. Gobert señaló que el visitante que más dinero se deja durante el Gran Premio es el extranjero mayor de 40 años que viaja sólo.
Otro de los datos que avalan los buenos resultados del evento deportivo es que la compra de entradas anticipadas para la carrera del próximo año ya supone el 11% del aforo del circuito, cuando hace dos años rondaba el 3%. La prueba de Cheste es la cuarta de las 18 que se celebran que más aficionados reúne (más de 200.000 espectadores este año). Da igual que la cita sea trascendente deportivamente hablando, es decir, que el mundial esté todavía en juego o que, como este año, se llegue a la pista de Valencia con todos los títulos decididos, algo habitual por ser la última prueba del calendario.
“Este año se agotaron las entradas con dos meses de antelación a la celebración de la carrera y sin interés deportivo y eso, perdonad que me cuelgue la medalla, no lo hace ningún circuito consolidado como el nuestro”. De hecho, Gobert asegura que el domingo 13 hubo más gente que en ninguna otra carrera del mundial. “No creo que a nivel de España haya otro evento como este más allá de algún partido de fútbol circunstancial”.
Para el director general del trazado, el impacto económico en la zona de influencia justifica sobradamente la inversión del Consell, a pesar de las pérdidas que genera debido a que “el canon que hay que pagar es demasiado alto”. Según sus cálculos, el impacto del Gran Premio compensaría hasta unas pérdidas de ocho millones de euros por parte del gobierno autonómico. Otro ejemplo del éxito de la prueba, según Gobert, son los 4.000 periodistas de 37 países diferentes que se han acreditado este año “porque son promoción de Valencia en el mundo y esto es muy importante porque se hace marca”.
Un estudio interno cifra en 50 millones de euros el impacto económico del Circuito El director del trazado de Cheste considera que el Gran Premio de Motociclismo de Cheste es, a día de hoy, el evento deportivo por excelencia de la Comunidad Valenciana. “Nadie pone en discusión el Gran Premio, no hay voces en contra”, asegura Gobert. En su opinión, no es sólo una apuesta deportiva, porque más allá del deporte y del espectáculo está el impacto económico que genera. Gobert desveló que un estudio interno cifra en más de 50 millones de euros anuales el impacto económico derivado de la actividad del Circuit Comunidat Valenciana Ricardo Tormo, que organiza un total de trece eventos al año por los que pasan 315.000 personas que implican una ocupación de 27.000 camas hoteleras. “La construcción del circuito fue una buena idea”, subrayó.
De cara al futuro, la obsesión del director del circuito sigue siendo la misma que la que mantiene desde que accedió al cargo en marzo de 2012: “Intentar hacer cada vez más atractivo el evento. Que el aficionado viva una auténtica experiencia”. En este sentido está previsto sacar a concurso la construcción de un hotel en el entorno del trazado y se está estudiando la creación de un nuevo espacio vip en la zona del lago.
Comentarios
Te puede interesar
- La federación de Natación de la Comunidad Valenciana competirá con 34 nadadores en el nacional por autonomías
- La FFCV pospone las competiciones territoriales hasta el 31 de enero
- Somalia recibe el material donado por los equipos valencianos a través de la Misión Militar española en el país
- La Federación de pádel de la CV pone en marcha la escuela de iniciación al pádel
- València cierra el año 2020 demostrando ser destino seguro para los eventos deportivos
Lo último de Redacción
- José Campaña ha sido operado con éxito
- Alemania, primer gran obstáculo en la lucha por los cuartos de final
- La federación de Natación de la Comunidad Valenciana competirá con 34 nadadores en el nacional por autonomías
- La copa de España 29er de Valencia se aplaza a una nueva fecha
- Fernando Carro: “Los profesionales debemos ser como un rompeolas para los corredores aficionados”